Se suele decir que en época de crisis las mentes se vuelven más creativas y surgen los proyectos más interesantes. Si esta creatividad está acompañada de un equipo valiente con un buen producto, ilusión y trabajo, el proyecto es éxito seguro. Este es el caso de The IOU Project una idea liderada por una de las personas más emprendedoras que conozco, Kavita Parmar.
Partiendo del concepto de crear prendas únicas a partir de tejidos confeccionados a mano en la India, en The IOU Project quieren dar al comprador la oportunidad de conocer todo el proceso de producción. Así, todas las historias relacionadas con la prenda, quién fue su tejedor, quién su comprador, cómo se confeccionó, etc. se pueden poner en común en la red social de comercio electrónico que han creado como punto de encuentro. Un lugar donde compartir valores de autenticidad, transparencia, originalidad, responsabilidad social y medioambiental.
El proyecto ya está en marcha en www.theiouproject.com. También podéis seguirles en su perfil de facebook, http://www.facebook.com/iouproject. Mientras tanto os dejo este video que explica la esencia de este gran proyecto. ¡Enhorabuena!
Este fin de semana he estado en Avilés para visitar el Centro Niemeyer. Aunque se ha inaugurado hace un par de semanas y ya se puede visitar, el centro no acoge ningún evento o exposición. Estas son las fotos que hice en la visita…
Siempre me ha me ha llamado la atención el trabajo de Tsunehisa Kimura, o por lo menos, las pocas obras que conozco. Aunque no hay mucha información sobre este artista japonés, se sabe que se hizo famoso por sus collages de escenas urbanas con aire futurista y catastrófico. Desconcertante, ¿no?
No es la primera vez que diseño una tipografía (ya lo hice para un escaparate de Malababa hace algún tiempo) pero la semana pasada tuve que crear otra para un proyecto de la escuela. Este trabajo implicaba imaginar una campaña de publicidad en que este diseño estuviese incluído. Mi proyecto se llama «Ten buen ojo con tu alimentación» y lo «lanza» el Ministerio de Sanidad promoviendo el consumo de verduras y frutas para prevenir problemas de vista. ¿Qué opináis? ¡Espero que os guste!
A Aloe Blacc también le gustan las sillas de autor como demuestra en este video donde aparece con la Coconut Chair de George Nelson. En cualquier caso esto es anecdótico, lo que cuenta aquí es la canción y el baile que se marcan Aloe y un niño de 5 o 6 años…¡vaya ritmo!